ELABORACIÓN DE RECETAS DE PLATO TÍPICO (FANESCA)
EL ECUADOR CUENTA CON UNA DIVERSIDAD DE RECURSOS GASTRONÓMICOS CON UN ELEVADO POTENCIAL TURÍSTICO CONSTITUYÉNDOSE EN UN PATRIMONIO INTANGIBLE AL TURISMO CULTURAL.
LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO BÁSICO BAJO EL ACERTADO ACOMPAÑAMIENTO DE LA LICENCIADA ANITA MEJÍA AL CULMINAR EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL BLOQUE N° 3 DE LENGUA Y LITERATURA RELACIONADO A LOS DIFERENTES TIPOS DE RECETAS PONEN EN PRACTICA UNA RECETA DE COCINA DE UN SUCULENTO PLATO TÍPICO DE LA COCINA ECUATORIANA COMO ES LA FANESCA EN DONDE DIFERENCIAN CLARAMENTE LA ESTRUCTURA DE LA MISMA. UNA VEZ TERMINADO LA PREPARACIÓN INVITAN A LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN A LA EXPOSICIÓN Y DEGUSTACIÓN DE ESTE PLATO TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD PIOTEREÑA QUE SE CONSUME DURANTE LA SEMANA SANTA DONDE PARTICIPAN Y REÚNE A TODAS LAS FAMILIAS PARA SU ELABORACIÓN Y DEGUSTACIÓN Y SUS SECRETOS SON HEREDADOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
PLATO TRADICIONALMENTE INDÍGENA EN AGRADECIMIENTO A SUS DIOSES POR LAS COSECHAS REALIZADAS, AL LLEGAR LOS ESPAÑOLES Y LA RELIGIÓN CATÓLICA LA TRADICIÓN SE CAMBIA PARA DAR GRACIAS A DIOS Y RECORDAR LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.
ESTE DELICIOSO Y NUTRITIVO PLATO CONTIENE 12 INGREDIENTES DIFERENTES EN RECUERDO A LOS 12 APÓSTOLES Y LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, QUE VA ACOMPAÑADO DEL AUTENTICO MOLO O PURÉ DE PAPA CON LECHUGA, QUESO TIERNO Y AGUACATE.
¡UNA DELICIA……………………………………….. SIN LUGAR A DUDAS ¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario